cotizaciones@byasa.com.mx
(55) 5341-9999

Estándares y normativas nacionales e internacionales aplicables a las básculas digitales

6 mayo, 2024

La báscula digital está entre los instrumentos más importantes en múltiples industrias, como la alimentaria, logística, farmacéutica, médica y manufacturera. Sin ellas no sería posible lazo comercial alguno, ni confiabilidad entre las empresas, instituciones y sociedad civil.

Es tal su importancia, impactos sociales y la necesidad de establecer una homogeneidad en las mediciones, que su aplicación está sujeta a estándares y normativas rigurosas enfocadas en asegurar la exactitud, equidad en las transacciones y la seguridad metrológica de los usuarios. A continuación, mencionaremos las más importantes que rigen su uso tanto a nivel nacional como internacional.

Algunos estándares internacionales

Los usuarios de la  báscula digital no están obligados a considerar los estándares y certificaciones que funcionan como un referente internacional, no obstante, quienes elaboran las leyes relacionadas con el uso de instrumentos de pesaje y metrología aplicables a un territorio suelen basarse en ellos para su redacción. Entre los más importantes, destacan:

Handbook 44 del NIST (EE. UU.)

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos cuenta con un documento llamado Handbook 44, en el que se encuentran estándares de precisión para básculas usadas en operaciones comerciales dentro del país. Conocido igual como Specifications, Tolerances, and Other Technical Requirements for Weighing and Measuring Devices (Especificaciones, Tolerancias y Otros Requisitos Técnicos para Dispositivos de Pesaje y Medición) proporciona lineamientos no solo para usuarios de instrumentos de pesaje, sino para los fabricantes, distribuidores y reparadores de las básculas.

OIML R 76-1

La recomendación OIML R 76-1 emitida por la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) establece los requisitos metrológicos y técnicos para las básculas no automáticas utilizadas en aplicaciones comerciales y legales. Algunos ejemplos de básculas cubiertas por esta recomendación son la báscula electrónica de mostrador para tiendas minoristas, de plataforma para uso industrial, para ganado, vehículos, entre otros.

Asimismo, establece especificaciones para varios aspectos, como las clases de precisión, límites de peso que las básculas pueden medir con precisión, valor del aumento más pequeño que el instrumento puede mostrar, procedimientos para garantizar que cumple con los requisitos, indicación de la información que debe estar visible en la báscula (clase metrológica, número de serie, entre otros), límites operativos de temperatura, humedad y vibración, entre otros.

Certificación CE

La certificación CE (Conformité Européenne) aplica a aquellos productos vendidos en el Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye a los 27 países miembros de la Unión Europea. Señala que un producto cumple con los estándares de seguridad, salud y protección ambiental establecidos por la legislación europea. Si este es el caso, se aplica el marcado CE en ellos, que brinda confiabilidad a los consumidores.

Normativas mexicanas

En el caso de México, los usuarios de la báscula digital deben conocer las siguientes normativas locales:

Norma Oficial Mexicana (NOM) 010-SCFI-1994

En esta se establecen requisitos para varios aspectos de los instrumentos para pesar, como los niveles de exactitud para los instrumentos según su uso previsto, capacidades máximas y mínimas para medir con precisión, división mínima, procedimientos de verificación periódica para que el instrumente opere conforme a la ley, marcado y etiquetado requerido, límites de temperatura, humedad y vibración para obtener un buen funcionamiento, pruebas metrológicas, laboratorios metrológicos que intervienen en la calibración, entre otros.

Se trata de una norma de suma importancia para garantizar un nivel mínimo de calidad y confiabilidad de los instrumentos para pesar, asimismo, brinda protección a los consumidores de engaños por parte de los productores y asegura la trazabilidad metrológica en las mediciones.

Tanto fabricantes como importadores y distribuidores de instrumentos para pesar de funcionamiento no automático (IPFNA) deben hacer que sus actividades sean congruentes con la NOM 010-SCFI-1994.

El papel de la PROFECO

Aquí igual cobra relevancia la Procuraduría Federal del consumidor, que tiene la responsabilidad de vigilar y garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen a los consumidores, lo que implica regular el uso y la comercialización de equipos IPFNA (como las básculas industriales con capacidad adaptada al alto nivel de exigencia) y el correcto etiquetado de productos en el mercado mexicano.

Es indispensable que tanto las empresas como usuarios de básculas digitales en México conozcan estas disposiciones legales y se adhieran a ellas para asegurar la legalidad y la equidad en las transacciones comerciales.

Como punto adicional, recomendamos que estén al tanto de las modificaciones que se apliquen a tales normativas, debido a que suelen aplicarse con el tiempo para mejorarlas, añadir información técnica novedosa o relacionada con avances tecnológicos o para adaptarlas a las necesidades del momento. Su cumplimiento evitará problemas legales largos y tediosos trámites, además de multas que pueden afectar considerablemente en la marca y en lo económico.

Considerar las normativas, certificaciones y regulaciones generará igual confianza en los clientes, asimismo, expresa compromiso con el marco legal y la calidad de los productos, sin omitir la posibilidad de crear relaciones sólidas con proveedores, lo que se traduce en un mejor acceso a productos de mayor calidad y una colaboración más consistente.

En Byassa encontrarán una gran variedad de básculas digitales a precios competitivos y para una gran variedad de sectores. Ya sea de plataforma, de banco, de pesaje estático o dinámico, solucionaremos sus necesidades de pesaje con tecnología de punta y el respaldo de ingenieros con amplia experiencia. Igual contamos con soluciones de robótica industrial. Pidan una cotización al (55) 5341-9999 o llene nuestro formulario.

wtsp

phone